Sala de prensa

Noticias

Volver
11.6.2013

Firmamos acuerdos de cooperación con YPFB para la exploración y explotación de hidrocarburos.

YPF e YPFB firmaron acuerdos

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, se reunió hoy en La Paz, Bolivia, con su par de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación (YPFB), Carlos Villegas, donde suscribieron acuerdos para la futura exploración de los bloques Charagua, Irenda y Abapó en el subandino boliviano, la cooperación e intercambio técnico en materia de explotación de no convencionales y asesoramiento para la construcción de un Centro de Entrenamiento, Ingeniería e Investigación Hidrocarburífera de YPFB.

A través del primero de los convenios firmados, ambas empresas iniciarán los estudios, en forma conjunta, en los bloques Charagua, Irenda y Abapó del subandino boliviano, que permitirán evaluar y definir como se avanzará en la etapa de exploración.

Por otra parte, ambos presidentes firmaron un acuerdo de cooperación técnica mediante el cual, YPF realizará capacitaciones teórico prácticas para los profesionales de YPFB e impulsará el intercambio de experiencias y tecnologías relacionadas con los proyectos de exploración y explotación de recursos no convencionales (Shale Gas, Shale Oil, Tigh Gas, Tigh Oil), mediante programas de entrenamiento a corto, mediano y largo plazo.

Por último, se firmó un acuerdo por el cual YPF brindará asesoramiento para la construcción de un Centro de Entrenamiento, Ingeniería e Investigación Hidrocarburífera de YPFB. Con la implementación de esta sede se buscará entre otras metas determinar y establecer prácticas y parámetros para la optimización de las actividades del Upstream y Downstream; dar asistencia para el equipamiento de laboratorios de clase mundial para el desarrollo y la investigación de ingeniería que se utilizará en todas las actividades de la cadena de valor de la industria hidrocarburífera; intercambiar el know how técnico con el objetivo de perfeccionar las operaciones de campo y actividades de adquisición sísmica y perforación de pozos; y colaborar mutuamente en el desarrollo de energías alternativas.

Estos convenios se produjeron luego de la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre Galuccio y Villegas el pasado 25 de marzo en la ciudad de Tarija, Bolivia.

Estas negociaciones se desarrollan en el marco de un acuerdo bilateral de integración energética que será firmado próximamente por los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner y su par de Bolivia, Evo Morales.