TAG DEL BANNER
TÍTULO DEL BANNER
fechaNovedad
Test
Línea de créditos para PYMEs
Galuccio destacó el compromiso de la industria en la recuperación del autoabastecimiento energético.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto con el presidente y CEO de YPF,
Miguel Galuccio, inauguraron la Expoindustria Petróleo y Gas, que reúne a las principales empresas y
entidades del sector energético que se desarrolla desde hoy hasta el viernes 7, en el predio ferial
Tecnópolis.
En el acto, que contó con la presencia de más de 1000 empresarios, Galuccio destacó el papel que
desempaña la industria nacional en el desarrollo del país y en la misión de alcanzar los objetivos que
YPF se propuso para los próximos cinco años.
Del encuentro también participaron el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; el ministro de
Economía, Hernán Lorenzino, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao;
los gobernadores de las provincias de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Martín Buzzi; de Salta, Juan
Manuel Urtubey; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; autoridades nacionales y provinciales y funcionarios
de YPF.
“Recuperar el autoabastecimiento energético es una causa de todos, una causa nacional. Esta exposición
es una clara muestra del acompañamiento de nuestra industria. Todos debemos ser cada día más
competitivos y eso lo vamos a lograr con tecnología, cuidado de los costos y eficiencia”, dijo el
presidente de YPF.
Galuccio también brindó detalles sobre los avances de Sustenta, el programa de desarrollo regional que
puso en marcha la compañía para mejorar la productividad, competitividad y calidad de los proveedores
del sector. Resaltó que el programa involucra a más de 400 empresas y dispone de una serie de
herramientas de gestión para vincular y coordinar las políticas públicas, el plan estratégico de YPF y
las expectativas y necesidad de las regiones.
Además, destacó el lanzamiento de 100 becas de grado para alumnos que egresen con los mejores
promedios de las escuelas técnicas. El programa está impulsado desde la Fundación YPF y es fruto de un
acuerdo con la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias y la Dirección del
Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Educación de la
Nación.
La presidenta de la Nación anunció la creación de YPF Tecnología SA, una empresa de servicios
tecnológicos de excelencia para la industria energética. Es una iniciativa conjunta entre el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), YPF y el CONICET. Nace con el
objetivo de ser referencia internacional en investigaciones tecnológicas aplicadas, principalmente, a
la producción de shale oil y shale gas y recuperación de cuencas maduras.
Concluido el acto de apertura, la presidenta Fernández de Kirchner y Galuccio recorrieron la
exposición, junto con una comitiva de funcionarios y ejecutivos de la empresa, y visitaron los
principales stands.
La exposición, instalada en un predio de 15.000 metros cuadrados, reúne más de 230 stands de empresas
y entidades de bienes y servicios de la industria, vinculados con las actividades de exploración,
perforación, explotación, refino, transporte, distribución, comercialización, seguridad y medio
ambiente. Está abierta al público, entre las 14 y 21, hasta el viernes 7 de diciembre inclusive.
Ciclo de Conferencias
En paralelo y como parte de la exposición, se lleva a cabo un ciclo de conferencias a cargo de 27
expositores, personalidades destacadas del sector, pertenecientes a organismos públicos y privados,
moderadas por siete reconocidos especialistas.
La Expoindustria Petróleo y Gas cuenta con un Salón de Conferencias que reúne a personalidades
destacadas del sector, científicos y entidades académicas. Están convocadas, también, autoridades
gubernamentales, ejecutivos de YPF, compañías proveedoras del sector, empresarios y profesionales.
Entre las autoridades gubernamentales y organismos presentes se destaca la presencia de representantes
de los gobiernos de Chaco, Salta, Chubut y Neuquén; los ministerios nacionales de Ciencia y Tecnología
e Innovación Productiva, Industria, Educación, Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el de Economía y
Finanzas Públicas; las universidades Nacional de Cuyo, Nacional de Quilmes y Tres de Febrero, las
facultades de Ingeniería y de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG),
el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El ciclo de conferencias se desarrollará durante las tres jornadas de la exposición. El primero
comenzó hoy y tuvo como eje temático el “Desarrollo industrial, competitividad y cadena de valor”; en
la segunda jornada se abordarán temáticas relacionadas a la “Ciencia, la innovación y la tecnología, y
la tercera, las conferencias se focalizará en “Energía y desarrollo sustentable”.