La Argentina es el país mejor posicionado fuera de norteamérica para el desarrollo de recursos de petróleo y gas no convencional, de acuerdo a un informe difundido por la consultora internacional Accenture.
Según el reporte dado a conocer en Londres el pasado miércoles, los yacimientos de la provincia de Neuquén tienen el "mayor potencial de recursos no convencionales" comparado con "cualquier país fuera de América del Norte.
El informe "Desarrollo internacional de recursos no convencionales: cómo, dónde y cuán rápido" analiza yacimientos en la Argentina, Australia, China, México, Polonia, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica y el Reino Unido.
El trabajo analiza esos yacimientos teniendo en cuenta ocho "factores críticos" requeridos par el desarrollo de recursos no convencionales y analiza sus perspectivas en términos de inversiones. Melissa Stark, directora gerente global de Nuevas Energías de Accenture indicó que "antes de invertir en shale oil y gas, los desarrolladores necesitan considerar ocho áreas clave".
"Estas incluyen no sólo el tamaño de los recursos potenciales y del régimen fiscal, pero también de la geología del yacimiento, en particular la disponibilidad de datos, calidad de la roca y requerimientos de la roca local para adaptarse a la tecnología", señaló.
Para Accenture, también es importante "considerar el acceso a la tierra y operatividad, incluyendo densidad poblacional, disponibilidad de agua e infraestructura vial y ferroviaria existente, al igual que la visión que sobre el tema tienen Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)".
De manera adicional, los potenciales inversores deberían considerar la "presencia de servicios para la explotación de recursos no convencionales, la existencia de redes de distribución y comrecialización del producto, competencia por parte de otras fuentes de energía y, finalmente, que haya una fuerza de trabajo capacitada.