Algunos hitos de las cuatro décadas
En el período 1976-1980 se remodeló el antiguo depósito del laboratorio para convertirlo en la Sala de Ensayos Físicos. Nueve año más tarde se incrementó en un 20% la capacidad de procesamiento de Platforming, para alcanzar los 480 m3/día. La mayor producción de nafta reformada permitió obtener las naftas comerciales sin agregado de tetraetilo de plomo, producto altamente tóxico y que, siendo importado, representaba un costo muy significativo. De esta manera, la Refinería Plaza Huincul fue la primera en elaborar naftas sin plomo en la República Argentina.
La conversión del sistema de control de las unidades operativas comenzó en 1991. Inicialmente, se conservaron actuadores y transmisores neumáticos y controladores electrónicos.
Ese mismo año se construyeron los talleres de mantenimiento, y en 1992, el edificio administración.
En 1993 se avanzó en la implementación del sistema de control distribuido con la instalación de la primera estación, y la implementación del sistema de seguridad Triconex en calderas, que se extendió a los hornos en 1995. En 1994 se construyó la sala de motores Waukesha.
En 2000 se implementó un importante cambio tecnológico en la torre de destilación primaria, con la instalación de relleno ordenado. Una segunda etapa se ejecutó en 2005.
Dato curioso: La nafta que usó el avión que trajo a Barack Obama
En Plaza Huincul se hace la nafta Infinia, así como también el combustible de gran parte de la Patagonia. Además, se procesa el utilizado para los aviones, como el que trajo en su última visita a la Argentina al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Tecnología: El nuevo laboratorio y las funciones que tiene dentro del complejo industrial
El nuevo Laboratorio CIPH YPF Plaza Huincul tiene como función específica ser soporte de todos los procesos operativos del complejo industrial. El anterior se había puesto en funcionamiento antes de que se creara la refinería.
El actual realiza controles de calidad de productos finales y corrientes de procesos de la Planta de Refinería y Metanol, materias primas, efluentes, aditivos.
En el lugar trabajan unas 20 personas, con una capacidad operativa de 150 muestras diarias para análisis y alrededor de 1600 tareas que engloban los análisis de esas muestras.
El laboratorio anteriormente ocupaba una superficie aproximada de 200 metros cuadrados y el actual tiene 490.