Todavía no tiene nombre pero sí un apodo: la “Capital del Shale” . A metros de las áreas más ricas del yacimiento Vaca Muerta comenzará a levantarse en unos meses una ciudad construida desde cero para cubrir las necesidades administrativas y habitacionales de las miles de personas que llegarán a trabajar en la famosa reserva no convencional a partir del 2014.
Según las primeras proyecciones la habitarán entre 25 y 30 mil habitantes, tendrá un hospital, escuelas, edificios administrativos, cines, hoteles, restaurantes y barrios a estrenar. Sólo la primera parte del proyecto “Master Plan 2030”, que contempla el nacimiento de otras tres ciudades gemelas en un plazo de 15 años, implicará una inversión que superará los 2.000 millones de pesos.
El primer “pueblo nuevo” se ubicará en una meseta muy cerca de Añelo sobre una superficie de 650 hectáreas. Añelo se encuentra a unos 100 kilómetros de Neuquén capital. Todo lo que rodea a la localidad de 98 años tiene el sello del futuro. El horizonte es un desierto donde se distribuyen los yacimientos de Loma de la Lata, Loma de las Yeguas, Aguada Pichana, Aguada San Roque y Filo Morado.
En un principio las autoridades del municipio especularon con que, para cubrir la demanda poblacional de los trabajadores, bastarían algunos barrios extra. Pero los pedidos de radicación de empresas petroleras y vinculadas a la industria se triplicaron en los últimos meses planteando una complicada ecuación a resolver.
Hay 56 las empresas que quieren armar sus bases en el área y la lista continúa creciendo. Esto llevó a YPF y a las autoridades provinciales y locales a pensar en grande ¿Por qué no fundar un nuevo pueblo en la Patagonia norte?
El parque industrial de la comunidad por venir tendrá 140 hectáreas. Empresas como Schlumberger, Tenaris, Transportes Crexell e Ingeniería Sima comprometieron fondos para iniciar las obras.
Mientras, la realidad del viejo Añelo indica que tiene 20 cuadras asfaltadas, una salita de primeros auxilios y alrededor de 3.000 trabajadores golondrina que se suman a los 3500 permanentes.
La “Capital del Shale” quedará aun más cerca de las zonas de extracción donde en los siguientes 5 años petroleras de todo el mundo invertirán entre 8 y 10 mil millones de dólares, según señaló a Clarín el gobernador Jorge Sapag.